Los países del ORAS-CONHU inician la Semana Andina de Vacunación en Fronteras, un esfuerzo regional para fortalecer la inmunización en la región.
8 de agosto de 2025 – Región Andina — El Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), en coordinación con sus países miembros Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, celebra la Semana Andina de Vacunación en Fronteras (SAVF) 2025, que se lleva a cabo en la tercera semana de agosto. Esta iniciativa reafirma el compromiso regional para garantizar el acceso equitativo y solidario a las vacunas en las zonas fronterizas de la región andina, un paso clave para prevenir enfermedades inmunoprevenibles y fortalecer la salud pública transfronteriza.
La SAVF, instaurada por la Resolución REMSAA XXXIV/4 en 2022, busca cerrar brechas de cobertura en áreas fronterizas donde las particularidades geográficas y sociales limitan el acceso a los servicios de salud. A través de actividades conjuntas se implementan módulos de vacunación, campañas de sensibilización comunitaria, ferias de salud y brigadas móviles orientadas a la población vulnerable y difícilmente accesible.
“Vacunar en las fronteras es proteger la vida de quienes habitan estos territorios, es un acto de solidaridad y de ejercicio de derechos, que fortalece la salud de toda la región andina”, afirma la Dra. María del Carmen Calle, Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU. “La campaña comunicacional conjunta 'Fronteras vacunadas y seguras' es un llamado a la acción para que cada persona entienda la importancia de inmunizarse como forma de cuidado individual y colectivo” agregó.
Durante la SAVF 2025, se desarrollarán actividades de coordinación binacional, difusión en medios tradicionales y digitales, producción de materiales con enfoque intercultural y la participación activa de líderes comunitarios, gobiernos locales, regionales, para multiplicar el mensaje de prevención y bienestar.
ORAS-CONHU invita a la población de las fronteras andinas a sumarse a esta iniciativa, pues “la salud no tiene fronteras”. La vacunación es una herramienta de equidad, solidaridad y bienestar para todos los pueblos andinos.
Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue