Qué hacemos
El ORAS - CONHU desarrolla sus actividades en cuatro dimensiones, relacionadas entre sí:
La dimensión política es la que busca la integración regional, entendida como el esfuerzo o movimiento convergente realizado por los Estados, tendente a la obtención de objetivos comunes mediante la armonización o unificación de sus políticas y atención a sus problemas comunes. En este nivel se coordinan acciones con los organismos y mecanismos de integración, tales como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el Sistema Andino de Integración (SAI), la Alternativa Bolivariana para las Américas – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA TCP), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La dimensión técnica – política constituye la agenda sanitaria que se trabaja en base a acuerdos y compromisos internacionales relacionadas con la salud, que significan compromisos para los Estados, por ejemplo: Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático, Estrategia Global de Fin de la Tuberculosis, Determinantes de la Salud, etc. La articulación y coordinación de agendas se realiza con organismos internacionales del Sistema de Naciones Unidas, Fondo Mundial y otros de Cooperación Internacional.
La dimensión sectorial establece el fortalecimiento institucional de los Ministerios de Salud de la subregión andina en temas de gestión de medicamentos, tecnología sanitaria, recursos humanos, sistemas de información, economía, y otros. Las iniciativas para esta agenda son plasmadas en los planes operativos o son requerido directamente por los países. El relacionamiento es con las autoridades de los ministerios y los comités andinos.
La dimensión de prioridades andinas en salud es el abordaje técnico de los problemas de salud comunes en los países andinos. En esta dimensión se centra el trabajo de la mayoría de los Comités Andinos a través de sus planes operativos anuales, generando discusiones técnicas, intercambio de experiencias, simulacros, ejecución de acciones conjuntas, investigaciones, elaboración de herramientas y formulación de políticas andinas.
De las cuatro dimensiones mencionadas derivan cuatro lineamientos estratégicos: Integración regional, Agenda sanitaria, Fortalecimiento institucional y Prioridades andinas en salud, los cuales tienen objetivos generales dirigidos a apoyar el logro del derecho a la salud de la población mediante la integración y que se desarrollarán en cada línea estratégica.