Enfrentar las desigualdades injustas y hacerlo mediante acciones integradas entre nuestros seis países es el corazón del trabajo en el Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue. Esta proyección se explicita en la visión institucional y, sobre todo, en las políticas, planes e intervenciones que acometen los ministerios de Salud para garantizar el bienestar de la población con un sentido pleno del derecho a la vida, al cuidado, la dignidad, el desarrollo.
El camino para este horizonte es la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades de la sociedad, expresadas no solo en estadísticas, sino en participación efectiva como forma de poder y de representación de la realidad social en los territorios. Allí, donde acontece la cotidianidad de las personas, es que se da la articulación en las respuestas entre los diversos sectores para enfrentar los desafíos estructurales que permitan la inclusión y la universalidad en el ejercicio de los derechos humanos y del planeta. Por ello, la Mesa Andina Intersectorial de Concertación contra las Desigualdades en Salud es el espacio creado en el ORAS-CONHU para un diálogo horizontal que incida en la determinación social de la salud, el bienestar y la vida.
Dra. María del Carmen Calle Dávila
Secretaria Ejecutiva
ORAS-CONHU