Pasar al contenido principal

ORAS-CONHU y OPS se reúnen para consolidar avances en cambio climático y salud 

Lima, 16 de septiembre de 2025.- La Dra. María del Carmen Calle Dávila, Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) sostuvo hoy un encuentro con el Dr. Daniel Buss, Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Salud; y la Dra. Patricia Gallardo, Asesora en Políticas Públicas, ambos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

En la reunión se revisaron y aprobaron los términos de referencia que tienen como objetivo elaborar la nueva versión del Plan Andino de Salud y Cambio Climático (PASCC 2026-2031) a partir de un proceso participativo con el Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Cambio Climático (constituido con puntos focales de los ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). El nuevo Plan incorporará los resultados de la evaluación del PASCC 2020-2025, y los aspectos centrales del Plan de acción mundial sobre cambio climático y salud (OMS, 2025); el Plan de acción de salud de Belém para la adaptación del sector de la salud al cambio climático; la Política sobre salud, cambio climático y equidad (OPS/OMS, 2024) y los documentos clave de salud y cambio climático de los seis países andinos.

Es importante indicar, que el Plan Andino de Salud y Cambio Climático 2020-2025 es el primer marco regional en Sudamérica para la reducción del impacto del cambio climático en la salud. Además, se ha destacado por promover el intercambio de experiencias y conocimientos; impulsar establecimientos de salud sostenibles y resilientes, la cooperación, la elaboración y gestión de propuestas regionales; sistematizar experiencias innovadoras y promover conocimiento científico-accionable. 

La Dra. Calle Dávila destacó la relevancia del trabajo articulado con la OPS para fortalecer estrategias regionales de adaptación, mitigación y resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, recomendó que el nuevo Plan Andino de Salud y Cambio Climático 2026–2031 contemple resultados esperados concretos y viables, respaldados por indicadores claros y alcanzables, que prioricen el fortalecimiento del financiamiento y atiendan de manera específica las necesidades de niñas, niños, adolescentes y otros grupos particularmente afectados por el cambio climático.

El Dr. Daniel Buss subrayó que la nueva versión del PASCC debe resaltar los logros alcanzados en materia de integración y cooperación regional, al tiempo que visibiliza los grandes desafíos que plantea la evidencia actual sobre los impactos del cambio climático en la salud. Señaló la necesidad de incorporar mecanismos innovadores para medir los avances, mediante nuevos indicadores que articulen las prioridades globales, del ORAS-CONHU, de los ministerios de salud andinos y de la OPS, fortaleciendo así la capacidad de respuesta regional.

Participaron de la reunión junto a la Dra. Calle Dávila,  la Dra. Marisela Mallqui, Secretaria adjunta; la Dra. Gloria Lagos, Gerente de cooperación internacional y líneas estratégicas; la Dra. Bertha Pineda, Coordinadora de cambio climático y desigualdades; y el Dr. Luis Beingolea, Coordinador de salud en fronteras, ENT y áreas temáticas.
 

Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue

 

 

 

reunion con Buss

 

buss3

 

buss4