Pasar al contenido principal

Región Andina da un paso decisivo hacia el acceso equitativo al trasplante hematopoyético TPH para cáncer infantil tras exitosa reunión en Cuzco

Generación de Red  a nivel regional para TPH marcará un hito en la lucha contra el cáncer infantil.

Cusco, Perú – 2 de agosto de 2025. El Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en el marco del Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD) sobre cáncer infantil, coordinado por el Comité Andino de Prevención y Control del Cáncer del ORAS-CONHU — conformado por los puntos focales de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela — y la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil (CureAll), coordinada por la OPS, realizaron con éxito la Reunión Subregional para Promover el Acceso Equitativo al Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) en el Tratamiento del Cáncer Infantil, llevada a cabo los días 31 de julio y 1 de agosto en el Complejo Vidawasi, en Cusco, Perú.

El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en la niñez; por ello, la implementación de trasplantes de células madre hematopoyéticas representa una esperanza fundamental para incrementar los índices de supervivencia, al ofrecer tratamientos de alta complejidad y calidad.

Para la Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, Dra. María del Carmen Calle, la meta está clara: garantizar un acceso oportuno, seguro y de calidad al TPH para todos los niños y adolescentes que lo necesiten, sin importar en qué lugar de la cordillera hayan nacido. “Esto exige liderazgo ministerial, voluntad política, innovación en políticas públicas, la unión de todas las instituciones y —sobre todo— poner al niño en el centro de todas nuestras decisiones. Con los excelentes resultados de esta importante reunión, estamos avanzando hacia este objetivo”, afirmó.

La Dra. Essy Maradiegue, Directora Ejecutiva de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud del Perú, destacó que la lucha contra el cáncer infantil es un desafío que requiere la unión y el compromiso de todos. “En la región andina, y desde Perú, como Presidencia Pro témpore de la Reunión de Ministros de Salud del ORAS-CONHU, trabajamos juntos para reducir las desigualdades y mejorar la salud de nuestros niños y niñas. La Hoja de Ruta Andina de Cáncer Infantil 2024-2030 es un documento fundamental que guía nuestros esfuerzos y compromisos”, señaló.

En esta importante reunión que representa un hito en la integración de políticas, el fortalecimiento de capacidades y la generación de sinergias para combatir el cáncer infantil en la región andina, estuvieron presentes la Dra. Maureen Birmingham, Representante en Perú de la OPS/OMS; el Dr. Giovanni Escalante, Representante en Chile de la OPS/OMS; la Dra. Zulema Tomas Gonzales, Directora General del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja; el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, Director General del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN); la Dra. Janeth Osorio, representante de la Red Prestacional Rebagliatti; el Comité Técnico de Coordinación, comunicadores, puntos focales de la OPS/OMS de los países y del nivel central; así como funcionarios técnicos del ORAS-CONHU. Todos ellos discutieron y fortalecieron el compromiso regional para avanzar hacia una atención más equitativa y efectiva para niñas y niños con cáncer en la región andina.

Entre los principales acuerdos y resultados se destacan:

  • Validación y publicación de la Guía Regional de TPH: ORAS-CONHU y la OPS/OMS, con la participación de los Ministerios de Salud, coordinarán la validación, edición y publicación de la Guía Regional de TPH, asegurando su acceso público y efectivo para todos los países andinos.
  • Fortalecimiento de la capacitación: El Comité Andino de Prevención y Control del Cáncer, junto al grupo de trabajo de Cáncer Infantil, promoverán el curso virtual de TPH a través del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS, con especial énfasis en actividades prácticas, monitoreo y evaluación de competencias del personal de salud.
  • Piloto de plataforma de registro: ORAS-CONHU y la OPS/OMS acompañarán la implementación de la nueva plataforma de registro de TPH, que iniciará con un piloto en Chile y servirá de modelo para su expansión al resto de los países andinos.
  • Movilización de recursos y sostenibilidad: Se acordó trabajar conjuntamente para identificar y movilizar recursos, gestionar fondos semilla multilaterales y promover la incorporación de nuevos socios estratégicos, asegurando la sostenibilidad financiera de las acciones.

El ORAS-CONHU reafirma su compromiso con la salud y la vida de la niñez andina, y hace un llamado a fortalecer las redes colaborativas y sumar esfuerzos para ampliar el impacto positivo de estos proyectos, contribuyendo a sistemas de salud más resilientes, inclusivos y humanos.

Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue

 

 

cuzco1

 

cuzco 3

cuzco5