Pasar al contenido principal

XXXVII REMSAA Extraordinaria

XXXVII Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del Área Andina

El 26 de abril, se llevó a cabo la XXXVII Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA) bajo la presidencia Pro Tempore de Perú. Se aprobaron importantes resoluciones que permitirán fortalecer la salud y el bienestar de aproximadamente 170 millones de habitantes, que conforman la región Andina.

Entre las resoluciones aprobadas, además de dos resoluciones administrativas, destacan el Plan Andino para la Prevención, Diagnóstico Precoz y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica por Curso de Vida 2024 – 2030, con el objetivo de prevenir y controlar este mal que constituye como causa principal de años de vida perdidos en el mundo. La Política Andina de Salud Pública para fortalecer y alcanzar el óptimo Desarrollo Infantil Temprano, que busca efectuar intervenciones para el desarrollo en los primeros años de vida con beneficios duraderos en salud, bienestar, aprendizaje y sustento para las personas.

Así mismo se aprobaron la Política Andina de Recursos Humanos 2024-2030, herramienta valiosa para orientar los esfuerzos de los países andinos en el fortalecimiento del personal de salud, y la Política Andina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias que contribuirá en fortalecer la toma de decisiones.

Otra resolución aprobada es la creación de un grupo de trabajo que impulse el desarrollo de una estrategia de Salud Digital en la región andina, tomando en cuenta que las tecnologías digitales en la organización de los servicios de salud permitirán mejorar la eficiencia, la calidad y el acceso a la atención médica, fortalecer la vigilancia y la respuesta a las emergencias sanitarias, y empoderar a los pacientes y la comunidad.

Participaron en el evento la Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, Dra. María del Carmen Calle Dávila; el Dr. Ciro Mestas Valero, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud de Perú, en representación de la Presidencia de la XL REMSAA; la Lic. Joicymar Rivas Quintero, viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud del Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela; el Dr. Diego Aguirre, subsecretario de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad del Ministerio de Salud Pública de Ecuador; la Dra. María Rothe Caba, directora General de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia; la Dra. Raquel Child Goldenberg, jefa Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Gabinete del Ministerio de Salud de Chile; y la Dra. Mayra Alejandra Nieto Guevara, coordinadora del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

En su intervención, la Dra. Calle Dávila agradeció a los representantes de los países por la aprobación de las resoluciones, resultado del trabajo e intercambio de conocimientos al más alto nivel técnico y político. Así mismo, resaltó la importancia de poner a disposición del Consenso de Brasilia, las políticas y planes andinos, así como estudios, investigaciones y experiencias, que el ORAS-CONHU viene desarrollando, especialmente a los temas de salud priorizados con dicha instancia: envejecimiento saludable, liderado por Brasil (en este consenso), sistemas de información y salud digital, liderado por Argentina; y salud intercultural, liderado por Perú. Cabe destacar que los seis países miembros del ORAS-CONHU forman parte del Consenso de Brasilia. Agradeció, además, el trabajo realizado por los equipos de los ministerios de Salud Andinos, así como a los socios estratégicos que acompañan y apoyan el trabajo de nuestra institución.

Por su parte, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud de Perú, Dr. Ciro Mestas Valero, indicó que se atraviesa un momento histórico para posicionar a la región Andina, con el desafío de formar la nueva generación de líderes en salud para el mundo. Resaltando que “Siempre hemos sido una gran región, en la cual todos somos hermanos y debemos estar unidos, y, en esta ocasión, estoy convencido que será la salud la que nos una”.

Resoluciones de la XXXVII Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Salud del Área Andina, 26 de abril de 2024