Pasar al contenido principal

Se realizó el Taller “Convergencia estratégica frente al cambio climático y su impacto en salud y medio ambiente en América Latina y el Caribe”

En el marco de la celebración de los 75ª aniversario de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) con la cooperación del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y el Instituto Nacional de Salud de Perú se realizó el Taller de convergencia estratégica frente al cambio climático y su impacto en salud y medio ambiente en América Latina y el Caribe.

Durante la inauguración, la Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, Dra. María del Carmen Calle Dávila, destacó que esta iniciativa representa el rol esencial de la academia y el afianzamiento de las alianzas estratégicas para afrontar el cambio climático.

“Es prioridad que los conocimientos y la evidencia incidan en la resolución de las causas y las consecuencias de la crisis climática y la construcción de sociedades con mayor justicia social y ambiental”, expresó.

En esa línea, la Dra. Calle Dávila resaltó que se requiere más acción e investigación en estrecha cooperación con la academia, los ministerios de salud y ambiente, los institutos nacionales de salud, los organismos internacionales y de cooperación, responsables de la formulación de políticas, organismos financiadores, autoridades, tomadores de decisiones, organizaciones no gubernamentales, las empresas, representantes de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes,  entre otros.

En el taller se dieron a conocer iniciativas relevantes en la región, como el desarrollo del enfoque “Una salud”, los observatorios de clima y salud y el Plan Andino de Salud y Cambio Climático, así como proponer y fortalecer estrategias que aporten alternativas para superar problemáticas sobre salud mental, inseguridad alimentaria y la salud en el trabajo en un clima cambiante. 

Además, se reflexionó sobre aspectos clave para elaborar un plan de acción de convergencia estratégica intersectorial para mejorar el trabajo en red y avanzar en la planificación del II Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud.

Cabe señalar que, en la agenda internacional, las implicaciones de la amenaza del cambio climático en la salud se han puesto de manera más notoria, como lo confirma el informe The Lancet Countdown sobre salud y cambio climático para América Latina (que se presentó durante el taller), la Síntesis del Sexto Informe del Grupo o Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, y la Conferencia de las Partes N°28 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Dubai, 2023).

Durante el taller se realizó la exposición y premiación del Concurso Fotográfico de Cambio Climático y Salud, coordinado por el Instituto Nacional de Salud de Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Equipo del Lancet Countdown), la Asociación de Fotografía Popular Ojos Propios y Óscar Jaime Chang Neyra.

Participaron representantes de UDUALC, universidades de la región andina y las Américas, ministerios de Salud de los países andinos, Organización Panamericana de la Salud, Organización Internacional para las Migraciones, Organización Internacional del Trabajo, Fundación Oswaldo Cruz, grupo de trabajo de incubadoras de investigación (UNAM/Fiocruz), Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud, The Lancet Countdown Salud y Cambio Climático en América del Sur.

También la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Comunidad Andina (CAN), Asociación Latinoamericana de Facultades de Medicina (ALAFEM/UDUALC), Universidad Nacional Autónoma de México, Red UNAGRO Ambiental, Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas de Colombia (UDCA) Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y el Cambio Climático, Red de Institutos Nacionales de Salud (RAIS), el Comité del I Congreso Internacional de Investigación en Cambio Climático y Salud, representantes de diversas entidades, organizaciones sociales y de la sociedad civil.
 

Lima, 23 de mayo de 2024
Oficina de Comunicaciones
ORAS-CONHU