Pasar al contenido principal

Reunión Regional de la Iniciativa Mundial de Cáncer Infantil en América Latina y Caribe, Cure All

- La Iniciativa Mundial Contra el Cáncer Infantil, CureAll, coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el St. Jude Children's Research Hospital, como centro colaborador de cáncer infantil, realizó el 19 y 20 de junio en Guadalajara, México; la reunión regional de puntos focales de cáncer infantil de los países que participan en la Iniciativa Mundial de Cáncer Infantil en la Región de las Américas.  

Este taller fue fundamental para avanzar en la lucha contra el cáncer infantil y establecer políticas conjuntas que permitan mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad en la región de las Américas, y se desarrolló en el marco del Congreso Anual de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP), y la Asociación Mexicana de Onco-Hematología Pediátrica (AMOHP).

Durante el evento internacional se incluyó un espacio para que los responsables del Grupo andino de Cáncer infantil del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue, ORAS-CONHU, conformado por funcionarios de las Estrategias de Cáncer de los Ministerios de Salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; compartieran experiencias entre los países de la Región sobre las estrategias de implementación (planes nacionales, proyectos e intervenciones) de CureAll en cáncer infantil y la validación de la propuesta de indicadores CureAll, de impacto en salud pública y cáncer infantil.

Asimismo se presentaron los resultados del Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD) sobre diagnóstico precoz de cáncer infantil en los países andinos y el seguimiento de los tres objetivos relacionados a la colaboración, capacitación y comunicación, así como la evaluación de los avances en cada uno de los pilares estratégicos de Cure all, relacionados a los centros de excelencia donde se hicieron evidentes los logros en el desarrollo de estrategias de capacitación y formación de recursos humanos de todos los niveles para la atención integral del cáncer en niños y adolescentes. 

El Dr. Luis Beingolea More, Coordinador del Comité Andino de Cáncer del ORAS-CONHU, presentó la estructura organizacional institucional que ha favorecido la preparación de una agenda conjunta entre los representantes del Comité Andino de Cáncer  y el Grupo de Trabajo de Cáncer Infantil, así como la Política de Prevención y Control del Cáncer, aprobada mediante resolución de los ministros de salud andinos, y la Hoja de ruta andina para la prevención y control del cáncer infantil al 2030; con su consiguiente resolución de aprobación y que establece el seguimiento de cada uno de los componentes de guía programática; que fue presentada por la Dra. Julia Palma, Directora Nacional de Cáncer, del Ministerio de Salud de Chile, y la Dra. Liliana Vásquez, Consultora internacional en cáncer infantil de OPS/OMS.

Finalmente, se discutió el tema del proyecto CCHD relacionado al trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), con la finalidad de promover el desarrollo de capacidades en la provisión de TPH y soporte oncológico, e incorporar el TPH en las políticas de salud y fomentar el intercambio de experiencias y cooperación Sur Sur.

El Proyecto CCHD 2023 fue implementado en solamente seis meses, y permitió alcanzar importantes logros, entre ellos se destacan la Resolución Ministerial conjunta de los países andinos con consenso unánime para considerar el cáncer infantil como un problema de salud pública, y la hoja de ruta andina entre ORAS-CONHU, OPS/OMS, y el St. Jude Children's Research Hospital. Otro importante logro es la capacitación de manera presencial de 2324 profesionales de salud y promotores de salud, con especial enfoque en zonas vulnerables y de frontera, y más de 14 mil asistentes de los países andinos que participaron en el curso regional virtual de cáncer infantil del CVSP de OPS/OMS.

Asimismo, se elaboraron dos guías de detección oportuna de cáncer infantil desarrolladas con apoyo de Venezuela y Chile, y dos reuniones binacionales con intercambios de experiencias exitosas (Perú-Chile y Perú-Ecuador), y se realizaron dos campañas nacionales de diagnóstico precoz (Perú y Colombia) y una campaña andina comunicacional de cáncer infantil que fue lanzada en febrero de 2024.

Situación del cáncer
El cáncer es una de las principales causas de muerte en la niñez y adolescencia (0 a 19 años) en los países de la subregión andina (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela).

Aunque la tasa de incidencia estandarizada de cáncer en este grupo etario en estos países es similar a la de otros países latinoamericanos (13,8 casos nuevos por 100.000), la tasa de mortalidad por cáncer pediátrico en la subregión andina (6,8 muertes por 100.000) es sustancialmente más alta en comparación con otros países de la región (4.8 muertes por 100.000). (OPS/OMS, 2021)

Foto: Cortesía OPS/OMS

Lima, 25 de junio de 2024
Oficina de Comunicaciones
ORAS-CONHU