Empoderar, conectar, cuidar: por la salud mental de los más jóvenes. La celebración, como cada año, el pasado 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, sirvió de motivación en el ORAS-CONHU para insistir en la importancia de mejorar el acceso al cuidado de la salud mental en su espectro de expresiones diversas, al tiempo de reafirmar nuestro compromiso con el bienestar emocional de niños, adolescentes y jóvenes. Esta responsabilidad nos atañe a todas las instituciones y organismos que hacemos parte de la respuesta a las necesidades de nuestras poblaciones.
A lo largo de todo el curso de la vida las personas y los colectivos humanos requieren que su equilibrio psíquico y emocional sea protegido en el marco de sistemas sanitarios y de seguridad que garanticen realización, dignidad y plenitud en el ejercicio de los derechos universales. Sin embargo, colocar el foco de los esfuerzos en la niñez, adolescencia y juventud, se convierte en una estrategia clave para proyectar una adultez mentalmente saludable en sociedades abatidas por las complejas crisis que convergen en el escenario actual. Invertir en la salud mental de las nuevas generaciones es sembrar esperanza en un futuro más justo y resiliente. Empoderarles significa darles voz, herramientas y confianza para cuidar su salud mental y afrontar los retos de la propia existencia. Conectar con ellos a través de vínculos auténticos fortalece su sentido de pertenencia y reduce la soledad. Cuidarles implica proporcionar servicios accesibles, integrales y respetuosos que garanticen su dignidad y derechos. Todos podemos ser parte de esta tarea cotidiana que transforma vidas.
Dra. María del Carmen Calle Dávila
Secretaria Ejecutiva
ORAS-CONHU