El Sistema Andino de Integración se reúne para actualizar el Estatuto Migratorio Andino
La Dra. Marisela Mallqui, Secretaria Adjunta del ORAS-CONHU junto a la Dra. Gloria Lagos, Gerente de Cooperación Internacional y Coordinadora del Comité Andino de Salud de las personas migrantes, participaron en el Foro “Hacia la gobernanza y esquema migratorio regional” organizado por la Cancillería de Colombia, país que ejerce la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina, en la ciudad de Bogotá del 5 al 6 de mayo.
Esta reunión que convocó a los representantes de los órganos e instituciones del Sistema Andina de Integración, como son la Universidad Andina Simón Bolívar, el Parlamento Andino, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF; entre otros; y representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los países miembros, tuvo por objetivo conocer las acciones que se realizan en favor de la población migrante, los avances y el balance en la implementación del Estatuto Migratorio Andino, así como el control y verificación migratoria y sistemas de información.
En el 2021, los países que integran la CAN, emitieron la Decisión 878 que aprueba el Estatuto Migratorio Andino, con el objetivo regular el derecho comunitario andino en materia de circulación y residencia de los ciudadanos andinos y sus familiares, así como de los residentes permanentes extracomunitarios.
La salud del migrante, es un tema prioritario para el ORAS-CONHU, y es abordado desde varias dimensiones y ámbitos, como son la salud en las fronteras, recursos humanos, sistemas de salud, economía de la salud, determinantes sociales, entre otros. En los Planes Estratégicos desde el 2009, se incorporó el tema de Salud para Personas Migrantes, desarrollándose en los años siguientes un diagnóstico de la situación de la salud de las personas migrantes, así como estudios relacionados con la calidad de los servicios que se les brinda y necesidades de atención en salud como de capacitación a los equipos de salud que los atienden.
En los últimos años, las alianzas estratégicas del ORAS-CONHU con OPS/OMS y la OIM, han permitido realizar diversas capacitaciones en ámbitos de frontera; realizar estudios importantes, para finalmente, elaborar el Plan Andino de Salud para personas migrantes 2025-2030, que se culminó en abril último, y que será aprobado en la próxima Reunión de Ministros de Salud del Área Andina.
Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 2025
Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue