ORAS-CONHU plantea un trabajo multidisciplinario y con enfoque por curso de vida para proteger la salud ocular en la región andina
Por el Día Mundial de la Visión se realizó el Webinar especial “Cuidando la visión desde la infancia: Prevención de la baja visión y ceguera con enfoque de curso de vida”.
Ante la creciente prevalencia de enfermedades y afecciones oculares en la población de la región andina, el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) planteó la necesidad de incidir en un trabajo multidisciplinario, intersectorial y con enfoque por curso de vida que permita fortalecer las intervenciones sanitarias para proteger la salud ocular de la población desde el nacimiento.
Así destacó la Secretaria Ejecutiva del ORAS-CONHU, Dra. María del Carmen Calle Dávila, durante su participación en el Webinar especial “Cuidando la visión desde la infancia: Prevención de la baja visión y ceguera con enfoque de curso de vida”, realizado en el marco del Día Mundial de la Visión, que se conmemora cada segundo jueves de octubre e instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Tenemos que trabajar intersectorialmente porque las alteraciones visuales pueden causar retraso en el desarrollo lingüístico, emocional, social y cognitivo con consecuencias para toda la vida, así como presentar un nivel académico más bajo en las personas”, explicó.
Agregó que la mayor prevalencia de ceguera y discapacidad visual en Latinoamérica está concentrada en las áreas más pobres debido a las inequidades de la distribución de los servicios de salud ocular y a la distribución y poca disponibilidad de oftalmólogos, entre otros factores.
Ante esta realidad, la doctora Calle Dávila expresó su preocupación por la creciente prevalencia de miopía, especialmente la relacionada al modo de vida de los niños, como el uso intensivo de la visión cercana a equipos electrónicos y el poco tiempo dedicado al esparcimiento al aire libre.
En ese sentido, informó que el ORAS CONHU y los ministros de Salud de los países andinos buscan priorizar acciones que impacten en disminuir los problemas de salud ocular en la población, por lo que se ha logrado realizar el estudio de la situación actual de las enfermedades oculares durante el curso de la vida, el reconocimiento de las intervenciones que se vienen desplegando y los recursos disponibles en los países andinos.
“Ello permitirá organizar a mediano y largo plazo una respuesta conjunta aplicable y sostenible en las políticas y alianzas multisectoriales en los factores de riesgos y sobre los determinantes socio demográficos y económicos”, apuntó.
Especialistas analizan la situación
En el Webinar número 146 del ORAS-CONHU participaron reconocidos especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para abordar la situación de las diferentes enfermedades y afecciones visuales, los tratamientos que existen y las formas para prevenir tempranamente bajo el enfoque por curso de vida.
La asesora de Curso de Vida Saludable de la OPS – Washington DC Carolina Hommes, sostuvo que América Latina y el Caribe es una región en transición donde persiste una gran brecha en salud ocular.
“Según una publicación en Lancet, el año pasado se reportó que las personas con mala salud visual tienen un riesgo de mortalidad 2.6 veces mayor”, alertó.
Ante ello, dijo que es muy importante realizar la detección temprana de las deficiencias visuales y su corrección oportuna, con mayor énfasis en los países con ingresos bajos y medianos en las personas mayores y en comunidades rurales.
“Aunque las cataratas, los errores de refracción, el tamizaje y tratamiento de la retinopatía prematura son prioridades actuales, puede ser que dentro de 10 años la retinopatía diabética, el glaucoma y la degeneración macular pasen a primer plano”, advirtió.
Agregó que las principales causas de ceguera y discapacidad visual moderada y grave en los niños son los errores de refracción no corregidos, cataratas, retinopatías del prematuro, anomalías oculares congénitas, cicatrización de la córnea y discapacidad visual cerebral.
“La retinopatía del prematuro (ROP) es la principal causa de ceguera infantil prevenible en América latina. Pese a ello, existen investigaciones se han centrado en la incidencia y tratamiento de esta afección en los servicios de salud.
Además, recomendó que se implemente la atención ocular integrada, hacer un seguimiento de las tendencias y evaluar el progreso hacia la implementación de la atención ocular integrada y centrada en la persona, así como concientizar y empoderar a las personas y las comunidades en relación con las necesidades de atención ocular.
Por su parte, el médico oftalmólogo de la OPS - Brasil, Joao Marcello Furtado, señaló que es vital realizar una intervención de educación antes que el niño crezca para identificar los problemas congénitos y neonatales que pueda sufrir en adelante.
“La retinopatía del prematuro no es un problema de los ojos sino un problema de la neonatología y en un problema de salud pública en nuestra región y también las infecciones congénitas”, precisó.
También señaló que la retinoblastoma es una afección ocular altamente curable si el diagnóstico es rápido y el tratamiento es adecuado. “El tratamiento puede ser local o sistémico con quimioterápicos, radioterapia y si es oportuno, nos permite mantener la estructura del ojo, pero aún dependemos de la sospecha y del diagnóstico temprano”, indicó.
Finalmente, el consultor en Prevención de la Ceguera de la OMS - Ginebra, Andreas Müller, dio a conocer las herramientas de su organización, como guías y marcos de trabajo, que ayudarán a los países en la implementación de algunas intervenciones para fortalecer el cuidado ocular de una manera que esté integrado y centrado en la persona.
En ese sentido, destacó el Paquete de Intervenciones del Cuidado Ocular, que se desarrolló para ayudar a los países a darle prioridad a las enfermedades oculares y los tratamientos contra las alteraciones visuales.
También resaltó las intervenciones comunicacionales que buscan crear conciencia en los padres para que los niños realicen descansos regulares durante el trabajo frente a la pantalla, una de ellas es la regla del 20/20/20, es decir que toda persona luego de 20 minutos de tiempo en pantalla, debe mirar un objeto por lo menos a seis metros de distancia durante 20 segundos.
Lima, 26 de octubre de 2022
Oficina de Comunicaciones
ORAS-CONHU