PAÍSES DEL ORAS-CONHU ESTABLECEN DENOMINACIONES COMUNES PARA TRES PROFESIONES EN SALUD
La identificación de denominaciones comunes para tres profesiones en la subregión Andina como son: Médico/Médica; Enfermero/Enfermera y Odontólogo/Odontóloga; significan un logro importante para la Región andina a fin de avanzar en la regulación y estandarización de profesiones de salud, en un contexto de migración calificada.
Los días 25 y 26 de marzo de 2025, en la ciudad de Lima, Perú; se realizó el taller para la elaboración de la Matriz Mínima de Denominaciones de Profesiones de Salud en la Subregión Andina con los miembros del Comité Andino de Recursos Humanos en Salud (RHS) de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; que está conformado por directores y especialistas de las áreas de Recursos Humanos de los ministerios de Salud andinos. Este evento, organizado en un marco de sinergia de las agendas y de complementariedad del trabajo de cooperación técnica entre el Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), representa un esfuerzo estratégico fundamental para fortalecer los sistemas de recursos humanos en Salud (RHS) en la región Andina.
La metodología de trabajo se basó en la experiencia de la matriz mínima de profesionales del MERCOSUR (MMM) que constituye un instrumento clave para la regulación y estandarización de profesiones de salud, y facilita la libre circulación de profesionales entre países.
El trabajo se centró inicialmente en cuatro profesiones prioritarias: Medicina, Enfermería, Odontología y Obstetricia/Matronería/Partería. Los países participantes compartieron información sobre denominaciones, formación, regulación y ámbitos de ejercicio de estas profesiones.
La matriz elaborada incluye componentes fundamentales como: la Clasificación de ocupaciones según estándares internacionales (CIUO-08); la definición, actividades y ámbitos de trabajo; los aspectos regulatorios; la vinculación con la Atención Primaria de Salud; la clasificación educativa según estándares internacionales (CINE); y la información sobre duración, instituciones formadoras y egresados.
Además, se acordó incorporar cinco profesiones más a la matriz: Farmacéutico/Químico Farmacéutico; Fisioterapeuta/Kinesiólogo/Licenciado en Terapia Física; Nutricionista/Dietista; Psicólogo; y Laboratorista Clínico/Tecnólogo Médico/Bacteriólogo.
Avanzando como región
Este esfuerzo colaborativo representa un paso fundamental hacia la integración regional en materia de recursos humanos para la salud. La matriz elaborada permitirá armonizar denominaciones profesionales, facilitando la movilidad entre países andinos y fortaleciendo los sistemas de salud mediante el intercambio de conocimientos y experiencias.
El ORAS-CONHU y la OPS/OMS continuarán su alianza estratégica para apoyar este proceso de homologación y contribuir a la meta común de sistemas de salud más resilientes y efectivos en la región Andina.
Puede ver el registro fotográfico del taller en el álbum Flickr a través del siguiente link: https://www.flickr.com/photos/197070574@N08/albums/72177720324661616
Lima, 11 de abril de 2025
Oficina de Comunicaciones
Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue