Pasar al contenido principal

Reunión de ORAS-CONHU con OPS/OMS para revisar la agenda de trabajo conjunto en la gestión del riesgo de desastres desde el sector salud.

El equipo del ORAS-CONHU presentó el análisis de los avances en el desarrollo del "Plan Andino de Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Salud", que se hizo con los puntos focales de los seis países andinos, integrantes del Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y el Cambio Climático, en cuanto a cada uno de los ejes estratégicos que son los siguientes: 1. Actualización de la normatividad, 2. Reducción del riesgo de desastres, 3. Preparación y respuesta frente a emergencias y desastres, 4. Mecanismos de asistencia mutua y cooperación, y 5. Capacidades y competencias del talento humano.

También se compartió la evaluación del "Plan Andino de Salud y Cambio Climático" realizada a finales del año pasado con los miembros del Comité Andino y la cooperación de la OPS/OMS, y finalmente se identificó la necesidad de articular el trabajo, especialmente en las zonas de frontera, para lo cual es fundamental priorizar acciones estratégicas; y elaborar un nuevo Plan Andino de Gestión de Desastres con base en los logros y desafíos de los seis países andinos.

Por parte del ORAS-CONHU estuvieron presentes la Dra. Bertha Pineda, Coordinadora del Comité Andino de Gestión del Riesgo de Desastres; y el Dr. Luis Beingolea, Coordinador de Salud en Fronteras y Áreas Temáticas; de OPS/OMS la Dra. Patricia Gallardo, de la Oficina de Programas y Políticas Públicas de la Iniciativa para América del Sur; el Dr. Alejandro Santander, Asesor para América del Sur, Departamento Emergencias en Salud; y el Dr. Eduardo Ortiz, Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental; y Dr. Manuel Loayza, Consultor nacional emergencias en salud, ambos de la Oficina de OPS/OMS en Perú.
 

Lima, 4 de febrero de 2025

Oficina de Comunicaciones del ORAS-CONHU
[email protected]